ARCANOS MAYORES III - L'Impératrice (La Emperatriz)
Se trata de la figura de una mujer, una reina ataviada y sentada en un lujoso trono. Una mujer joven, en edad de procrear. La figura está tocada de una corona, tiene alas, sostiene un cetro (símbolo de la tierra)con su mano izquierda . Con la mano derecha sostiene un escudo con un águila, a veces bicéfala. El cetro señala su bajo vientre o zona de reproducción femenina. Esta figura representa el poder emotivo, de instinto triunfal, de sensualidad, de amor, armonía, equilibrio.
Representa: La síntesis y la armonía entre el espíritu, la mente, el equilibrio y la emotividad. Esta carta representa la maternidad, la feminidad, la sensualidad, la afectividad.
Cabalística Está asociada al planeta Mercurio, a la letra hebrea ghimed y con el número 3.
Esotéricamente Está asociada al planeta Venus.
En numerología representa al número 3 : Es la triada de la santísima trinidad, Dios en su expresión total de armonía y equilibrio entre el antagonismo y la dualidad.
Significado en los tres planos :
Plano espiritual : El alma individual, la emoción, la bajada del espíritu al alma, la clave que abre las puertas.
Plano anímico : El alma en sí misma, sus emociones, su forma de percibir la vida y la muerte.
Plano material : La sensualidad, la sexualidad, la líbido, el placer y el derecho a ser felices, afectividad, generosidad y amabilidad.
Su interpretación :
Siempre condicionada por las cartas que la rodean
Como resultado final: Es un resultado positivo, del que se podrán sacar grandes beneficios.Si habla de un resultado afectivo: Es una carta positiva, de éxito total.
Como persona : Estamos hablando de la mujer ideal, completa, que cubre todos los aspectos: la amante, la esposa, la amiga, la madre de sus hijos, la pareja. Se trata de una mujer fértil.
Como situación : Es una situación positiva y honrada, aunque realista y consciente de la realidad en todo momento. De una situación armoniosa, ocurra lo que ocurra.
Amor : Si define una relación: es una relación equilibrada y llena de amor, de sensualidad, equilibrada y llena de armonía entre la pareja, con descendencia. Sentimientos generosos y positivos.
Salud : Buena salud o pronta recuperación, embarazo, fortaleza.
Trabajo : Retomar rápidamente el control, ascenso. Situación sólida y duradera con muchas posibilidades.
Dinero : Mejores ingresos, suerte en el azar, aumento de sueldo.
Posición invertida :
Amor : Infidelidad en la pareja.
Salud : Pequeños problemas, necesidad de recuperarse, de hacerse un chequeo, de cuidarse.
Trabajo : Desavenencias en los negocios y necesidad de buenos asesores.
Dinero : Estafas o riesgos laborales.
ARCANOS MAYORES II - La Papesse (La Papisa o La Sacerdotisa)
Representa la figura de una mujer madura, pero todavía guapa, tocada como un Papa, que representa el poder anímico, espiritual y material. El libro sobre su regazo, representa el libro de los secretos, la sabiduría.
El manto del fondo, representa las cortinas del templo. Representa el conocimiento en evolución, el poder del conocimiento, la ciencia oculta, sacerdotal o iniciática. Alguien que posee el conocimiento pasado, presente y futuro, para distribuirlo según su criterío. Sólo están representados tres de los 4 elementos, falta el terrenal.
Representa: Símboliza la madre, posibilidad de concebir, una persona prudente, reservada, no dice todo lo que sabe, pero sus sentimientos son profundos, una mujer sabia y estudiosa, alguien que no muestra todo lo es o todo lo que sabe, secretos guardados.
Cabalística Representa a la letra Beth del alfabeto hebreo, a la Luna, a la diosa Isis, diosa de la prosperidad y al número 2.
En numerología representa al número 2 : Dualidad, el sujeto pasivo, la mujer, lo fecundo, las fuerzas opuestas.
Significado en los tres planos :
Plano espiritual : El espíritu en sí mismo en busca de su perfección, la potencialidad.
Plano anímico : Es el conocimiento profundo de lo que hay que hacer, la puerta abierta pero el miedo a cruzar esa puerta, el miedo a afrontar las cosas, la posibilidad de triunfo si se superan sus miedos y su egoísmo.
Plano material : Representa la posibilidad de conseguir lo que queremos, si trasgredimos esa puerta y afrontamos nuestros miedos.
Su interpretación : siempre condicionada por las cartas que la rodean
Como resultado final: Siempre es positiva si la pregunta trata sobre un tema intelectual y espiritual: replanteamientos de vida, cambiar de forma de ser, búsqueda mental.
Como persona : Dice de ella que es: intuitiva, reservada, sabia, sensata, espiritual, prudente, que no se entrega fácilmente, que sabe más de lo que dice o de lo que parece, la consejera, la experiencia.
Como situación : Situación llena de posibilidades, pero bastante enigmática. Miedo a afrontar los problemas. Situación que esconde información, pero no por ello menos buena.
Amor : Relaciones tiernas, románticas y profundas, maternales y creadoras, pero llevadas con cierto pudor. Relaciones faltas de expresividad pero no por ello menos profundas y sinceras.
Salud : Posibilidad de embarazo, cambios de metabolismo.
Trabajo : Exito pero necesidad de reflexionar bien antes de actuar, poder, obtención de los objetivos.
Dinero : Buenos rendimientos en las inversiones.
Posición invertida :
Amor : Pasar a la acción, ser prudentes en momento de crisis para evitar rupturas.
Salud : Problemas en el aparato digestivo. No es un buen momento para un embarazo, déjelo para más adelante.
Trabajo : Sea prudente y desconfiar de los compañeros o de los jefes, hay cosas ocultas, que no conoce todavía.
Dinero : Ahorro, prudencia.
ARCANOS MAYORES I - Le Bateleur (El Mago)

Representa: El poder absoluto, la idea que todo está en sus manos, que tiene todas las posibilidades de elección. El convencimiento. Facilidad para empezar de nuevo las veces que haga falta. Representa a un hombre joven con ímpetu y energía.
Cabalística Representa a la letra hebrea aleph, al planeta Mercurio y con el número 1.
Plano anímico : La conciencia de uno mismo, el conocimiento, la sabiduría, el poder.
Plano material : Represnta el impulso inicial, el origen de las cosas, la quintaesencia de las cosas, la fuerza de la voluntad, la energía, la salud. No es una carta de amor, es más bien para trabajo, dinero o negocios.
Su interpretación : siempre condicionada por las cartas que la rodean
Como persona : Dice que se trata de alguien importante, con poder o alguien joven pero con todas las posibilidades en sus manos, para hacer lo que quiera con su vida y que tiene energía para ello.
Posición invertida :
Trabajo : Necesita reciclarse o asesorarse bien
LA VERDADERA MÁGIA DE TROPEZAR POR ACCIDENTE CON TU DESTINO...
SERENDIPITY:
¿Qué es el «serendipity»? ¿Qué significa? ¿De dónde proviene este vocablo? ¿Quién (y cuándo se) creó esta palabra? ¿Qué implicó desde su origen hasta hace unos años? ¿Existe algo nuevo que haya transformado al «serendipity»? ¿Qué implica ahora en tiempos de convergencia de tecnologías y ciencias punteras? ¿En cuál sector de la vida o industria se pone en uso?
El Diccionario The American Heritage ® Dictionary of the English Language (Fourth Edition) del «serendipity» nos dice: “…la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo feliz o beneficioso…La facultad de lograr descubrimientos afortunados por accidente…El hecho o la ocurrencia de tales descubrimientos…Una circunstancia a partir de la cual se genera semejante descubrimiento…”. El Diccionario Oxford coincide en gran medida con esta descripción.
El Diccionario Cambridge refiere lo que sigue: “…la tendencia, que, con base a la suerte, se alcanza, de encontrar cosas interesantes o invaluables fortuitamente…”.
El Diccionario Ramdom House señala: “…capacidad para hacer descubrimientos deseables por accidente…”.
“… encontrar algo magnífico mientras se busca otra cosa, descubrir algo valioso por casualidad, realizar por azar un acto de sagacidad, esto es serendipity…” — Autor Desconocido
VAN ANDEL lo define: “…el arte de encontrar algo no buscado…la experiencia común de observar datos inesperados, anómalos y estratégicos, los cuales se transforman en la instancia para desarrollar una nueva teoría o para complementar una teoría ya existente…”.
TIPOS DE SERENDIPITY
Hay dos tipos de serendipity. La primera es en aquella en la que no se espera, en forma alguna, hacer un descubrimiento. La segunda es en aquella en la que se espera hacer un descubrimiento, aunque se tenga infinidades de fallos, PERO desconociendo su razón, propiedades científicas, utilidad, cualidad de mercadeable, aplicaciones, puesta en la práctica, etc. Esta segunda se podría denominar el “nuevo serendipity” y que está muy en boga desde la revolución de la informática y la telemática. En la mayoría de los casos, hay algunos científicos o personas claves relacionadas con la ciencia que gravemente comenten el error crucial de confundir a “la segunda” con “la primera”. Al “nuevo serendipity” se le aplica, en algunas instancias, modelos matemáticos multidimensionales, a la hora de “computar” en el ordenador, con base, a nada menos y nada más, que el algoritmo genético.
SERENDIPITY:
¿Qué es el «serendipity»? ¿Qué significa? ¿De dónde proviene este vocablo? ¿Quién (y cuándo se) creó esta palabra? ¿Qué implicó desde su origen hasta hace unos años? ¿Existe algo nuevo que haya transformado al «serendipity»? ¿Qué implica ahora en tiempos de convergencia de tecnologías y ciencias punteras? ¿En cuál sector de la vida o industria se pone en uso?
El Diccionario The American Heritage ® Dictionary of the English Language (Fourth Edition) del «serendipity» nos dice: “…la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo feliz o beneficioso…La facultad de lograr descubrimientos afortunados por accidente…El hecho o la ocurrencia de tales descubrimientos…Una circunstancia a partir de la cual se genera semejante descubrimiento…”. El Diccionario Oxford coincide en gran medida con esta descripción.
El Diccionario Cambridge refiere lo que sigue: “…la tendencia, que, con base a la suerte, se alcanza, de encontrar cosas interesantes o invaluables fortuitamente…”.
El Diccionario Ramdom House señala: “…capacidad para hacer descubrimientos deseables por accidente…”.
“… encontrar algo magnífico mientras se busca otra cosa, descubrir algo valioso por casualidad, realizar por azar un acto de sagacidad, esto es serendipity…” — Autor Desconocido
VAN ANDEL lo define: “…el arte de encontrar algo no buscado…la experiencia común de observar datos inesperados, anómalos y estratégicos, los cuales se transforman en la instancia para desarrollar una nueva teoría o para complementar una teoría ya existente…”.
TIPOS DE SERENDIPITY
Hay dos tipos de serendipity. La primera es en aquella en la que no se espera, en forma alguna, hacer un descubrimiento. La segunda es en aquella en la que se espera hacer un descubrimiento, aunque se tenga infinidades de fallos, PERO desconociendo su razón, propiedades científicas, utilidad, cualidad de mercadeable, aplicaciones, puesta en la práctica, etc. Esta segunda se podría denominar el “nuevo serendipity” y que está muy en boga desde la revolución de la informática y la telemática. En la mayoría de los casos, hay algunos científicos o personas claves relacionadas con la ciencia que gravemente comenten el error crucial de confundir a “la segunda” con “la primera”. Al “nuevo serendipity” se le aplica, en algunas instancias, modelos matemáticos multidimensionales, a la hora de “computar” en el ordenador, con base, a nada menos y nada más, que el algoritmo genético.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)